Pequeña población con aprox. 250 habitantes perteneciente al valle de Baztán. Tiene frontón cubierto con excelentes vistas y una bonita iglesia. Es típicamente ganadero, por lo que es fácil ver vacas, caballos, ovejas, etc. Su parroquia de San Andrés es del s. XVIII y dispone de varios retablos de la misma centuria, siendo de estilo rococó. En su término se localizan las ermitas de Santiago de origen románico y la de San Fermín y San Francisco Javier. Asimismo hay en el pueblo grandes casonas con tejado a dos o cuatro aguas, alguna de las cuales tienen grandes escudos. Además del propio valle de Baztán, la localidad destaca por estar muy próxima al Señorío de Bertiz, y es un buen punto de partida para visitar las cuevas de Zugarramurdi o Urdax o hermosos pueblos como Elizondo, capital del valle.
En Baztan disfrutará de infinitas posibilidades. Senderos sencillos porque en estas tierras, las crestas del Pirineo navarro se inclinan hacia el mar haciéndose más suaves.
Mucho y varido es el patrimonio del Valle del Baztán, palacios, museos, arquitectura tradicional, que haran de tu visita unos dias inolvidables
Baztan también destaca por su gastronomía, con mención especial para el Urrakin egiña (chocolate con avellanas) y las Baztan zopak (sopas elaboradas con caldo de oveja), la caza, el cordero asado a la brasa,
Un fabuloso jardín botánico con mirlos, ardillas y siete especies de pájaros carpinteros destaca en este Parque Natural del Pirineo occidental navarro junto al río Bidasoa.
Magia, fantasía y brujería se han convertido la Cueva de Zugarramurdi en un enclave turístico único a 400 metros de este pueblo fronterizo con Francia en el Pirineo occidental navarro.
Es uno de los lugares en los que el tiempo se ha detenido. Se construyó en 1785 como molino real y hoy es ecomuseo activo. Su molinero sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño.